Si observáis cómo trabaja la gente en las poleas para dorsal, comprobaréis que utilizan diversas variantes.
Los investigadores de la Universidad de Miami intentaron comprobar qué
grupos musculares se reclutaban básicamente en las cuatro variaciones de
los jalones dorsales y cuál aislaba mejor el dorsal.
Diez levantadores experimentados efectuaron tres repeticiones de cuatro variaciones:
Palmas mirándose entre ellas
Palmas mirando al levantador
Agarre abierto por detrás de la nuca
Agarre abierto al frente
Se estableció el máximo para diez repeticiones de cada levantador, y se
les asignaron las cargas correspondientes. El electromiógrafo midió la
activación muscular.
Cada variación produjo activación muscular diferente. Pero para el
propósito de trabajar los dorsales, los jalones frontales mostraron los
mejores resultados.
Según los investigadores: “La posición de agarre abierto con la barra
bajando hasta el pecho recluta más unidades motoras y requiere más
trabajo del dorsal que cualquier otra posición de la mano. Los jalones
dorsales hasta el pecho proporcionan ciertas ventajas mecánicas,
permitiendo mover cargas mayores que los jalones tras nuca”.
Parte de la ventaja mecánica reside en el agarre abierto. Crea una
abducción horizontal mayor en la articulación del hombro y requiere
mayor implicación dorsal en el jalón.
Tirar hacia el pecho también implica mayor extensión debido a que se amplía el intervalo de recorrido.
Muchas personas cuestionan la seguridad de los jalones por detrás de la
nuca. Como dicen los investigadores: “Hacer jalones tras nuca ha
demostrado convertirse en una condición que incrementa el potencial de
lesiones en la articulación glenohumeral y la espina cervical”.
Analizando los agarres
Hemos analizado los agarres de los jalones basándonos en los datos del estudio de la Universidad de Miami.
Abierto, prono:
El mejor. Trabaja más fibras dorsales. Permite usar más peso.
Ejemplo: Jalones frontales
Cerrado, supino anterior:
Bueno. Trabaja menos que el agarre abierto.
Ejemplo: Jalones agarre cerrado.
Remo bajo, neutral:
Mediocre. Trabaja más pectoral y deltoide posterior.
Ejemplo: Jalones agarre V.
Abierto, tras nuca:
El peor. Trabaja menos el dorsal que haciéndolo al frente.
Implica mucho a los trapecios y puede llegar a producir lesiones de hombros.
Ejemplo: Jalones tras nuca.
Esto no quiere decir que debamos hacer siempre los jalones frontales,
como se suele decir, en la variedad está el gusto… y el progreso. Pero
eso si, cuando configures una rutina de espalda deben predominar los ejercicios más efectivos sobre los que no lo son tanto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario