
El tiempo fue pasando y trabajé con muchos atletas, muy diversos genéticamente. Esto me permitió experimentar diferentes tipos de entrenamientos y diferentes estilos de nutrición y programas de suplementos.
Como ya había competido como físicoculturista natural, mi énfasis principal es la nutrición y el entrenamiento. Sin esas dos cosas en primer lugar, lo demás no importa.
Aunque se rumora, ni Chad ni nadie más fue mi mentor. Me tomó mucho tiempo adquirir el conocimiento y la experiencia que tengo hoy día y sigo aprendiendo todo el tiempo.
COMIDAS SÓLIDAS O BATIDOS:
Siempre he defendido las comidas sólidas. Los batidos se usan para darte nutrientes de una manera más rápida, pero idealmente una comida real que contenga fuentes de rápida digestión de proteína magra y carbohidratos complejos produce mejores resultados en términos de una óptima
composición corporal (más masa muscular y menos grasa corporal). Me gusta que mis atletas coman 2 claras de huevo o pescado blanco con arroz. En otras comidas creo que es bueno mezclar fuentes de proteína para efectos más prolongados, como clara de huevo y bistec en el desayuno.
Pero el objetivo de la comida post-entrenamiento es obtener los nutrientes lo más rápido posible, por lo tanto las fuentes de rápida digestión son lo mejor.
ACLARANDO FALSOS RUMORES:
Es muy fácil que alguien cree un rumor y que comience a ir de boca en boca como una verdad absoluta. Me esfuerzo porque mis clientes tengan es la definición máxima y detallada en los músculos y al inyectarse aceites, sean esteroides o aceites estériles vendidos para mejorar el desempeño, inevitablemente van a perder la definición. Además, el inyectarse repetidamente en un músculo causa daños, cicatrices en los tejidos y una apariencia distorsionada.
Otro peligro de las inyecciones regulares es que la cicatriz en el tejido se encapsula en el músculo poniéndolo duro y poco elástico aumentando el riesgo de que los desgarrones aumenten dramáticamente.
Como lo discutimos el mes pasado, los últimos estudios parecen apuntar hacia el factor de crecimiento liberado cuando un músculo es entrenado de tal forma que se alcance el volumen máximo, como con FST- 7, en vez de la acción física real de que la fascia sea estirada, como se creía anteriormente.
Una vez más, no recomiendo que mis atletas, ni ningún atleta, se inyecte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario