
* Según los ensayos se puede ver el efecto del líquido en la liberación de la grasa de las células adiposas para que el organismo las pueda quemar; demostrando que la concentración de glicerolén en el organismo aumenta a medida que las células adiposas liberan más ácidos grasos.
* El estudio de la hipo-osmolaridad mostró lo que sucede en el organismo de los voluntarios del estudio cuando quedaron completamente hidratados; se puede ver el efecto de un nivel añadido de líquido en la oxidación de proteína sobre el grupo Hypo = células hidratadas, grupo hyper = células deshidratadas, y grupo iso = grupo de control; además los investigadores midieron la decomposición de la proteína a través de la oxidación del aminoácido leucina.
La conclusión fue que las células adiposas que estén saturadas de agua liberan grasa con más facilidad y las células musculares que estén llenas de agua ahorran proteínas haciendo así del agua es el anabolizante perfecto.
Además del agua hay suplementos de nueva generación que prometen además promover al hidratación celular; pero lo importante es beber líquidos y no solo llevarse por los milagros prometidos en las etiquetas.
* La teoría por detrás de esto es que algunos suplementos tendrían la capacidad de llenar nuestras células de agua lo que aumentaría el rendimiento en el entrenamiento y nos daría más volumen muscular sin la apariencia hinchada de otras sustancias ya que la retención de líquidos solo sucedería a nivel celular.
* Pero lo real es que cuando se aumenta la hidratación de las células los cambios anabólicos aparecen, pero no es esa cantidad extra de agua la que genera este factor, sino la acción que eso causa haciendo que haya una mejor absorción de aminoácidos, vitaminas, minerales, glucógeno, grasas, y otros nutrientes hacia el interior de las células; recordando que cada una de las células está cercada por una membrana que no solo cubre a la misma ya que cumple funciones biológicas de gran importancia permitiendo le ingreso y salida de esos nutrientes vitales que cumplen funciones diversas en el organismo y nos ayuda al crecimiento muscular cuando entrenamos.
* Aumentar el nivel de algunos de esos elementos, o de todos, no hacen que los músculos crezcan por sí mismos, es claro; pero todo ese escenario sumado a la dieta y al entrenamiento correcto, pueden proveer excelentes ganancias de fuerza y masa muscular; y existen medios de que todo esto ocurra y uno de los factores fundamentales es controlar el nivel de líquidos sobre todo en los días de entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario